Las águilas fueron hechas de viento y luz.
El pez de azul y de sal
el ciervo con hojas y lluvia,
el hombre sólo de palabras.
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Mañana es septiembre
Mañana es septiembre,
los dedos de mis pies me duelen
de tanto meterme en los zapatos de ir a la escuela.
Siento que un libro está de más
en mi bulto de lonilla azul marina.
Y no es el libro que tiene un Dios con sombrero de triángulo
y un manto como el que usaba Julio César
Lo cierto es que mañana es septiembre
y la maestra me espera con su sonrisa
de buenos días seguida de una lección interminable
Me fastidia ese amor repetido en mi libro primario
Mamá me ama,
Papá me ama,
Mamá me ama,
Ese amor de página primera
que retrasa mi llegada al patio del recreo
con mis zapatos de huequitos en la punta
Mañana es septiembre.
Un portón de peleas callejeras me recibe.
Soy yo, tela blanca
con unas letras bordadas en mi bolsillo izquierdo
Yo y mi sonrisa zángana
a poca distancia de mi cabello aceitoso.
Yo y mi cuaderno Libertad con un caballo
de Bolívar encaramándose en un laurel romano
Yo y mi futuro de sabio
Porque llegaría a saber que CristobalColónnacioenGénovaperoalgunoshistoriadoresdicenquenacióenPontePedradeGalicia
Yo y mi porvenir de ignorante porque no me aprendería de memoria la historia del torito negro y el torito colorado.
Somos la maestra septiembre y yo
Entristecidos por los pizarrones negros y la ausencia de la lluvia
Septiembre y yo sabemos que los trompos tienen más valor que la tabla de multiplicar
Y que las páginas de los cuadernos se hicieron solo para construir barcos de papel
Mañana es septiembre
Primero trataré de entender nuevamente lo del Gloria al Bravo Pueblo
Yo, Vicente Salias y Juan José Landaeta
Después veré un murciélago trastornándoles la quietud a los pupitres
En uno de esos pupitres labraré un corazón y tu nombre
Con la hojilla que le sobró a las barbas del abuelo
Yo y el amor.
Guillermo de Leon Calles
los dedos de mis pies me duelen
de tanto meterme en los zapatos de ir a la escuela.
Siento que un libro está de más
en mi bulto de lonilla azul marina.
Y no es el libro que tiene un Dios con sombrero de triángulo
y un manto como el que usaba Julio César
Lo cierto es que mañana es septiembre
y la maestra me espera con su sonrisa
de buenos días seguida de una lección interminable
Me fastidia ese amor repetido en mi libro primario
Mamá me ama,
Papá me ama,
Mamá me ama,
Ese amor de página primera
que retrasa mi llegada al patio del recreo
con mis zapatos de huequitos en la punta
Mañana es septiembre.
Un portón de peleas callejeras me recibe.
Soy yo, tela blanca
con unas letras bordadas en mi bolsillo izquierdo
Yo y mi sonrisa zángana
a poca distancia de mi cabello aceitoso.
Yo y mi cuaderno Libertad con un caballo
de Bolívar encaramándose en un laurel romano
Yo y mi futuro de sabio
Porque llegaría a saber que CristobalColónnacioenGénovaperoalgunoshistoriadoresdicenquenacióenPontePedradeGalicia
Yo y mi porvenir de ignorante porque no me aprendería de memoria la historia del torito negro y el torito colorado.
Somos la maestra septiembre y yo
Entristecidos por los pizarrones negros y la ausencia de la lluvia
Septiembre y yo sabemos que los trompos tienen más valor que la tabla de multiplicar
Y que las páginas de los cuadernos se hicieron solo para construir barcos de papel
Mañana es septiembre
Primero trataré de entender nuevamente lo del Gloria al Bravo Pueblo
Yo, Vicente Salias y Juan José Landaeta
Después veré un murciélago trastornándoles la quietud a los pupitres
En uno de esos pupitres labraré un corazón y tu nombre
Con la hojilla que le sobró a las barbas del abuelo
Yo y el amor.
Guillermo de Leon Calles
jueves, 17 de abril de 2014
Líneas paralelas (fragmento)
cartas que ya no
sirven
porque
no llegaron
a tiempo
cartas que ya no sirven
porque
no
llegaron
a tiempo
cartas
que ya
no sirven
por que
no
llega
ron a tiem po
po
cartas que ya
no sir ven
cartas que
ya
Lila Calderón
sirven
porque
no llegaron
a tiempo
cartas que ya no sirven
porque
no
llegaron
a tiempo
cartas
que ya
no sirven
por que
no
llega
ron a tiem po
po
cartas que ya
no sir ven
cartas que
ya
Lila Calderón
viernes, 28 de marzo de 2014
¿Qué es la poesía?
Quizás sea la consciencia de algo de lo que no podemos tener consciencia de ninguna otra manera
Posiblemente el lenguaje de la delicadeza humana, tal vez la teoría menos humillante de la historia
Es un caracol nocturno en un rectángulo de agua
El más inocente de los menesteres, el más peligroso de los bienes
Es un acto de legítima defensa contra la soberbia obstinación del poder para mentir, cuando una lengua empieza a corromperse en sus significados ahí está la tarea del poeta para recobrar y cumplir el viejo encargo de que las palabras han sido hechas para construir la casa de la verdad y no para destruirla. Para recordar al ser humano y recordar a las generaciones del presente que es lo que significó y no dejó de significar la palabra piedad o la palabra misericordia frente al sufrimiento de un otro. La poesía en su propia naturaleza, en la desobediencia de aquel que se niega a significar lo previsto para implicarse en alianza con los significados del porvenir.
Como decía Walter Benjamin: el gran botín de los amos no son las plusvalías, es la cultura, son los significados de las palabras, los sueños pendientes de ser soñados, las inocencias pendientes de ser ejercidas. Eso lo recuerda la poesía desde que es poesía.
La belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes.
*Varios autores
Posiblemente el lenguaje de la delicadeza humana, tal vez la teoría menos humillante de la historia
Es un caracol nocturno en un rectángulo de agua
El más inocente de los menesteres, el más peligroso de los bienes
Es un acto de legítima defensa contra la soberbia obstinación del poder para mentir, cuando una lengua empieza a corromperse en sus significados ahí está la tarea del poeta para recobrar y cumplir el viejo encargo de que las palabras han sido hechas para construir la casa de la verdad y no para destruirla. Para recordar al ser humano y recordar a las generaciones del presente que es lo que significó y no dejó de significar la palabra piedad o la palabra misericordia frente al sufrimiento de un otro. La poesía en su propia naturaleza, en la desobediencia de aquel que se niega a significar lo previsto para implicarse en alianza con los significados del porvenir.
Como decía Walter Benjamin: el gran botín de los amos no son las plusvalías, es la cultura, son los significados de las palabras, los sueños pendientes de ser soñados, las inocencias pendientes de ser ejercidas. Eso lo recuerda la poesía desde que es poesía.
La belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes.
*Varios autores
lunes, 3 de marzo de 2014
jueves, 26 de diciembre de 2013
El valor del silencio
"¿Cómo podemos, pues, hablar tan fríamente y en tal abundancia? Por esto solemos escucharnos unos a otros con tal indiferencia; porque el hábito del demasiado hablar y del demasiado oír embota en nosotros el sentimiento de la santidad de la palabra. Deberíamos hablar mucho menos y sólo por un profundo anhelo de expresión, cuando el espíritu en su plenitud se estremece y las palabras brotan como las flores en primavera. Cuando una rama no puede más con la primavera que lleva dentro, entre la abundancia de las hojas brota una flor como expresión maravillosa. ¿No veis en la quietud de las plantas su admiración por florecer? Así nosotros cuando brota en nuestros labios la palabra verdadera."
Juan Maragall
Juan Maragall
martes, 13 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)