lunes, 29 de junio de 2009
Teoría de conjuntos
Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.
martes, 23 de junio de 2009
De paseo por el pasado cercano
Recuerdo que hace un año terminaba mi tesis y estaba algo cansado de ver siempre el mismo entorno pero he terminado aceptando que ya le extraño mucho.
Aproveché que llegue tarde y me quede un rato esperando a que abrieran la oficina y caminé al cafetin donde hace apenas 3 o 4 años atrás apenas entraba y no hallaba en que mesa sentarme pues casi todos eran amigos o conocidos. Esta vez nada... Apenas vi unas tres caras conocidas pero no pasa de eso, solo caras, aún recuerdo cuando nos sentábamos allí a la hora del almuerzo para hablar sobre fútbol, video juegos o demás cosa que nos pasara por la mente. O la hora de la tarde, al tomar el necesario café con leche nos reuniamos para hablar de filosofía, poesía o música, normalmente disfrutaba más de las conversas de la tarde no tanto por los temas sino por la intimidad del momento, es cierto, al almuerzo el ambiente era más jovial y alegre, nunca parábamos de reir, como el día que mi amiga María José Franco se comio una abeja que tenía en el café y yo deje salir por mi nariz granos de arroz con coca cola.
En cambio las conversas de la tarde solían ser sólo con otra persona, generalmente una o dos amigas a lo mucho pues ya se ocultaba el sol y la frescura que nos regala la montaña empezaba a entrar por el cafetín. En verdad en ese ambiente tan íntimo disfrutaba tanto hablar de Fromm, Tagore, Nietzche o Mies Van der Rohe (a veces se colaban K Rowling o Tolkien por ahi) y si asi eran esas conversas de cafetín donde tratábamos con la poesía, la música clásica o el rock ácido, el dibujo y la fotografía, muchas veces y por que no; el amor y el desamor.
Caramba ya tengo la bandeja de almuerzo en las manos. Busco una cara amigable para compartir mesa y gratamente encuentro a uno de esos amigos que no le escribo nunca aunque tenga su msn pero que en ese momento la alegría de verle era tan grande hasta el ridículo y claro, hablamos enseguida de todo lo que les he comentado hasta ahora...
Del café negro y las donas con conversas de tareas pendientes en las mañanas.
De almuerzos en comuna con coca o pepsi y mucho cigarrillo, fútbol, guerra de sexos, defectos de profesores (y de nosotros mismos) con uno que otro aficionado a la música que subia a la tarima del cafetín a cantar o tocar algún instrumento
Del café con leche y galletas de la tarde donde muchas personas me confiaron y les confié, desde secretos inconfesables hasta materia divertida, de sus amores para con ellos mismos y el sexo opuesto y de sus maneras tan diversas y ricas de ver la vida, y sus risas... como extraño sus risas.
Ya termina la conversa con mi viejo amigo que por cierto está ahora conectado al msn, seguro le saludo mañana. Terminamos hablando sobre la clase que el dictó el semestre pasado de diseño arquitectónico y la que va a dar en este semestre que comienza, un tema que me parece muy bonito; el Templo. El se va a investigar sobre ello y yo por mi cuenta a leer a la biblioteca, pues en este momento me preparo para quizas, el año entrante, comenzar a dar mi cátedra como profesor agregado. "Historia de la arquitectura no occidental: Mitos y poesía, palabra y leyenda"
martes, 2 de junio de 2009
Otro día más
Me levanto a las 4:30.
Tomo una ducha.
Salgo al trabajo...
Hoy parece que será un día como cualquier otro, los mismos compañeros de trabajo, el mismo café.
El mismo cielo azul.
Pero tal vez alli este la belleza de este día, precisamente en este cielo azul.
Hoy la sonrisa de la bella muchacha no sera la misma y tampoco el brillo de sus ojos
el cielo azul escondera matices diferentes al azul que ayer me saludaba
el café puede que hoy tenga sabor a chocolate.
El amor lejano, oculto en la sombra de la distancia,
llegará a mi renovado, como un viento de mayo pasado.
lunes, 1 de junio de 2009
Es verdad amado mio?
Como se darán cuenta al leerlo, este poema esta escrito con palabras de mujer. Como siempre la sencillez de las expresiones de Tagore oculta tras de si imágenes literarias tan bellas que siempre me sorprendo al leer tanta riqueza con tan puro lenguaje, lástima que no sepa hablar bengalí...
Bueno tal vez, algún día...
Poema 32
Dime si todo esto es verdad, amado mío, dime si es verdad.
Cuando brilla el relámpago de mis ojos, ¿sombríos nubarrones se acumulan en tu corazón?
¿Es cierto que mis labios te parecen dulces como el florecimiento de tu primer amor?
El recuerdo de los mayos pasados, ¿duerme acaso en mis venas?
¿Se estremece la tierra, como un arpa llena de músicas, cuando la pisan mis pies?
¿Es verdad que al verme el rocío cae de los ojos de la noche y que la luz del alba es dichosa al rodearme?
¿Es verdad, es verdad que tu amor solitario me ha buscado a través de los siglos y los mundos?
¿Y que al hallarme, tu antiguo deseo se apaciguó con mis dulces palabras, con mis ojos, con mis labios y mis cabellos flotantes?
¿Es verdad, pues, que el misterio del Infinito está escrito en esta pequeña frente?
Dime, amado mío, ¿es verdad todo esto?
lunes, 25 de mayo de 2009
Escribiendo en la oscuridad
pero mientras tanto he decidido no cerrar este.
En el post de hoy coloco por título "escribir en la oscuridad" pero ¿A qué me estoy refiriendo?
Son muchas veces las cosas que uno escribe que deben ser para si mismo, claro que me gustaria que mucha gente leyera mi blog y tener por cada post comentarios de me gustas como escribes o cual es tu dirección amor o incluso, amenazas de muerte de vez en cuando no estarían mal.
El asunto es que eso no siempre pasa.
Asi que tu que lees esto, piensa, cuando te guste hacer algo, nos es malo que de vez en cuando lo hagas sólo para ti, regálate un dibujo, una sonrisa o un rico desayuno, preparate un café mientras lees el periódico. Es como si oraras en silencio. Tal vez nadie lo note, tal vez te acostumbres a pasar desapercibido, ¿Pero sabes algo? ¿Tu que me lees? Practica a hacer una que otra cosa de esta manera, alimenta asi tu alma y de paso tu sentido de humildad.
Yo intento al menos tratar de escribir lo más seguido posible, me lean o no, hacerlo a solas o como dije antes, en la oscuridad. Aún asi estas palabras corren el riesgo de ser leidas en un futuro incierto, tal vez ni siquiera yo vuelva a ellas.
lunes, 18 de mayo de 2009
Recordando a Benedetti
No tengo mucho que decir, no le conoci
Y lo lei más bien poco
Pero uno de sus poemas me hirió como flecha y se ha convertido hasta hoy en unos de mis favoritos; "Si pudiera elegir mi paisaje"
Para él, para ustedes, que mejor que sus mismos poemas
A modo de despedida....
Chau número tres
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.
Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.
Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.
Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.
Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.
Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.
Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.
Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Hoy no tengo nada que decir
Estos poemas hablan por si mismos
domingo, 8 de marzo de 2009
Primer cuento: "Diosa"
ahora hablemos sobre el fondo de la historia en sí. Siempre quise escribir un cuento en donde lo mágico, el hecho misterioso fuera aceptado sin demás preguntas sino asimilado como algo natural, he soñado muchas veces con ese mundo sin forma en donde el ser humano pudiera moldear el espacio a voluntad, me he imaginado mientras hago eso que a Dalí le habría encantado vivir en ese mundo. Pero no sólo en el aspecto visual tendría que ser mágico ¿Que tal en el sonoro?
Hagamos un ejercicio: pongan una pieza de música clasica mientras leen esto, si es de piano pues mejor...
Listos?
...
Ok supondré que ya está hecho, ahora mientras esa linda música esté sonando y ustedes leyendo estas líneas escuchen las notas, y a cada nota toquen algo al ritmo de la música, puede ser cualquier cosa puede ser el ratón, la mesa del computador, sus piernas, en realidad lo importante es que sientan la másuca como si saliera de sus manos e imaginen que en verdad está pasando. ¿No se siente genial?
si no tienen la pericia para seguir el ritmo entonces hagan ademanes con las manos en el aire cmo si dirigieran la pieza sin tocarla.
Sin querer han dejado entonces que la música entrara en su alma de hecho no ha entrado sino que se ha vuelto parte de ustedes.
Acaban de ver apenas un fragmento de cómo fué el primer mundo, el lugar en donde los hombres éramos como dioses, el lugar en donde vivió la diosa. Un sitio mágico en donde nuestro límite sólo estaba en nuestra mente y nuestra mente no tenía límites, en esa época los hombres fuimos capaces de pintar estrellas y atardeceres en el cielo, de sembrar arboles y flores en jardines de sueños pero ella, la diosa nos enseñó lo que era amar a otra persona.
Para seguir hablando de este primer cuento era necesario explicar cómo era el primer mundo, y no se imaginan que complicado es apenas les di un toque de visión y uno de oído, les dejo a ustedes la libertad de imaginar que los sentidos del tacto gusto y olfato se desborden en sus mentes, no intentaré explicarlo si quieren intentar conocer ese lugar sólo pueden llegar a él a través de los sueños.
Es conveniente mencionar en este momento la presencia de la Diosa; en ella reflejo el amor inmenso que siento hacia la mujer (que casualidad escribo esto en el día de la mujer) La diosa llega al mundo cuando todo en él había sido creado pues sus cuatro hermanos elementales (aire, fuego tierra, cielo) ya habían hecho todo el trabajo. Me encantaría hablar un poco del porque del género, está plenamente comprobado que las sociedades más primitivas vivian de la religión Matriarcal (Dios era mujer) Tendría que contar de un post completo para explicar este hecho y el posterior cambio de la religión matriarcal a la patriarcal, la cuestión que ahora nos ocupa es el hecho de que el aporte de esta diosa para el mundo fue la creación del hombre. Nunca he querido entrar en polémicas sobre creación o evolución o si es un Dios o son Dioses o si en vez de Dios es Diosa, esta historia no fue escrita a manera de ensayo filosófico ni para imponer un modelo propio, fue sólo producto de la inspiración y de un pensamiento, el de la creación de las perlas.
En este momento no recuerdo si lo lei o lo imaginé, la verdad es que antes de escribir el cuento una de mis intenciones era materializar la imagen de las perlas transformadas en el agua luego de ser derramadas como lágrimas, y las mujeres naciendo de esas perlas, al final el cuento tomó su propio curso y esta imagen mental tomo en el cuento forma de metáfora, la Diosa nunca desaparece sólo cambia de forma ya no es una, sino muchas; me refiero a los seres divinos que nos acompañan día tras día de nuestras vidas y tomaron el nombre de "mujer".